Mostrando entradas con la etiqueta productos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta productos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2011

How to do drain cleaning the "green" way

Drain cleaning is traditionally a disgusting job. Not only does it involve pulling out large chunks of gunk out of a sink, it also typically involves harsh chemicals. Drain cleaning,however,doesn't have to be gross or dangerous. This article will show you a safe and easy way to do drain cleaning in your home.
Difficulty: Moderately Easy

Instructions

Things You'll Need:

  • Baking soda
  • Pot
  • Water
  • Vinegar
  1. 1
    Remove the drain stopper if the drain is a bathtub or sink before beginning drain cleaning. On some models, you can simply pull up on the stopper, but others you must reach under the sink and unscrew the post before it easily pulls free.
  2. 2
    Dump a half cup of baking soda down the drain. The brand of baking soda doesn't matter at all, so go ahead and get the cheapest, largest box you can buy. You'll use a lot if you frequently do your drain cleaning.
  3. 3
    Pour half a cup of vinegar down the drain slowly. As you pour, a chemical reaction takes place and it bubbles with the baking soda. If you pour too fast, it may overtake the sink. Let the mixture sit and bubble for about 10 minutes for maximum drain cleaning.
  4. 4
    Boil a small pot of water. 2 cups is adequate, but you can actually heat up as much as you want for drain cleaning. The more the better.
  5. 5
    Dump the boiling water down the drain to rinse away the vinegar, baking soda, and grime build-up. In the best case scenario, your drain cleaning duties are complete after this step. In the real world, however, you may need to repeat the steps 1 or 2 more times before the drain empties quickly.

Ropa de cama..¿blanca, estampada, de colores?,¿ de algodón? ¿mezcla de algodón y fibra?

Si vas a comprar ropa de cama, no dudes en comprarla blanca. Desde hace unos años han proliferado los colores  en la sábanas. Fundamentalmente se debe a que parece que se ensucian menos, y que no hay que ocuparse de mantenerlas blancas.

¿Por qué no comprar sábanas de colores?. Realmente, pasados los primeros meses, los colores van perdiendo brillo, estos no cambian por igual en todas las telas, por lo que acabas teniendo, por ejemplo, una sábana rosa desgastado, y otra rosa grisácea (ésto ocurre sobre todo en telas con mezcla de fibra). También ocurre que por el desgaste, el centro de la sábana tiende a perder color antes que los bordes...es feísimo (y esto en algodón 100% y mezcla).

Con los colores oscuros es peor, pues acaban teniendo como una capa blanquecina del desgaste que afea el color enormemente.

Además, si ocurre algún accidente, en la ropa de color no puedes poner apenas productos quitamanchas pues  los decoloran los tonos (aunque ahora hay productos muy buenos y más suaves, pero siempre agreden)

¿POR QUÉ comprar ropa de cama blanca?, pues porque para que se mantenga perfecta SIEMPRE simplemente necesitas, cuando lavas, añadir un sobre de "blanco Nuclear", o su equivalente marca blanca de Mercadona o cualquier otro supermencado. Si lavas así quedan impresionantes. Pueden pasar 23 años (te lo digo por experiencia), y la tela no se ha desgastado, ni ha cambiado de color.
En caso de "accidente" nocturno: Si la sábana es blanca, pulveriza un poco de KH7 en las manchas antes de meterlo a la lavadora...y listo!, Sin olvidar el sobre de Blanco Nuclear

¿Algodón o mezcla?: Aconsejo algodón, pues aunque cuesta un poco más plancharlo no hay comparación de agradable para dormir, y, además el blanco es diferente, y admite lavar a 40ºC sin ponerse gris. Si planchar no es tu fuerte, o sois muchos en casa, dobla la sábana a lo ancho dos veces, plancha esa capa nada más, por los dos lados, y empléate a fondo en la última que será el "embozo" y es lo único que se ve. Para la sábana bajera, dóblala a la mitad, a lo ancho, plancha los bordes, y encaja bien las esquinas de la goma, dóblala otra vez, y plancha el centro, y dobla el resto. No tardarás apenas nada y el resultado es bueno.


martes, 11 de enero de 2011

Recuperar suelos de madera

Una seguidora de SChaus, que siempre hace buenos comentarios, y me da consejos, me sugirió que sustituyeera Polytus por "Reparador" de Ó'cedar". Si lees la entrada "suelos de madera bien cuidados", sigue el procedimiento, pero sustituye el producto, pues lo he probado y funciona estupendamente.

Despues de las vacaciones navideñas, la casa, que ha estado llena de gente, gracias a Dios!!!, ha quedado arrasada. Sobre todo el suelo. Ayer lunes, hicimos una limpieza a fondo, y probé Reparador en el agua de la frgona. El suelo ha quedado impresionante, limpio, y con brillo natural....Gracias Beba!!!!

Esta amiga mía, y seguidora de SChaus es experta en antigüedades. Os paso el link de su web que seguro que os resulta interesante: http://www.isabellara.com/




miércoles, 27 de octubre de 2010

Un buen equipo de limpieza

Cómo equiparte para no tener un arsenal de productos de limpieza. Con el tiempo, he descubierto que hay productos clásicos que funcionan muy bien y cuidan de los materiales, especialmente los más delicados, como son la madera, el mármol y la lana de las alfombras.

Cuando nos cambiamos a nuestra segunda casa, disfruté al ver que la encimera del lavabo del cuarto de baño era de mármol. Yo obsesionada con la limieza y la desinfección...ni corta ni perezosa decidí que había que limpiar esa superficie con lejía para que estuviera bien limpio....cual fue mi sorpresa al descubrir que después del segundo día, el lavabo, aquel lavabo beige, de mármol, brillante y maravilloso...se había vuelto mate. Ya no había solución. Un tiempo después, compré unas toallas azul marino, muy bonitas, que después de unos días aparecían como "nevadas", eran unas manchitas blancas que yo no acertaba a quitar con nada...una vez más la lejía había cumplido su función:blanquear...desteñir las toallas, que ahora ya no eran azules, eran a manchas....decidí desterrar para siempre la lejía, y nunca he vuelto a usarla, ni para limpieza, ni para tejidos.

Hoy me voy a centrar en productos de limpieza de la casa.
Para baños: un gel limpiabaños, que puede ser marca blanca,limpian, desinfectan y huelen muy bien.

Madera:me encanta Polytus, no suelo dar marcas, pero no conozco el genérico. Es aceitoso, se da con paño húmedo y se deja secar luego se pasa una gamuza seca. Nutre una barbaridad. Es para usar una vez al mes, luego se puede limpiar sin usar producto durante un tiempo, pues va dando brillo al frotar. También son buenos los sprays a la cera para la limpieza diaria (en éstos no te recomiendo marcas blancas, no son tan buenos, resecan mucho la madera y el aroma pierde frescura)
Cocina: Cualquier limpiador jabonoso con amoniaco ya preparado, son desengrasantes, suelen oler a pino, no son fuertes ni tan tóxicos como el amoniaco puro.
Superficies:
  • Suelos de madera: Mopa con spray o toallitas atrapapolvo.
  • Cristales: Agua y amoniaco (puedes añadir un chorrito de alcohol de limpieza).
  • Suelos fríos: El mismo jabón que para la cocina.
Paños de limpieza: Aprovecha ahora hay maravillas en microfibra para superficies acrílicas, cristales, baldosas, encimeras. También las bayetas especiales para cristales. Quedan muy ordenados doblados. Mejor que los de antes que eran cortados de sábanas de algodón, aunque no deseches los de algodón que también son útiles.

Ten una balda donde tener doblados los paños de limpieza y los productos.

En la balda de limpieza tendrás: 1 spray/1 Polytus/1pulverizador con amoniaco+agua/1paquete de toallitas atrapapolvo (o spray mopas). En el baño el gel limpiabaños y en la cocina el limpiador de cocina.