Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2011

Unas recetas veraniegas

Dedicado a María, una seguidora positiva que me ayuda mucho con sus comentarios.
Me has pedido unas recetas para el verano. No van a ser todo cremas porque me parece positivo variar, ya sabes que es mi lema. Cosas sencillas, pero variadas, y fáciles de hacer.

Vichyssoise
A lo mejor conoces ya la receta, pero te doy una opción fácil.
Para 8 personas
4 Puerros
2 patatas
1 cebolla grande
2 cucharadas de margarina Artúa
2 vasos de los de agua de caldo de pollo Avecrem (si tienes algún resto  de caldo hecho en casa o en tetrabrick mejor)
3 Vasos de leche
1/4 l de nata líquida


Opción A
Derrite la mantequilla al fuego, no muy vivo para que no se pase. Añade la cebolla y los puerros. Cuando está transparente, añade las patatas cortadas pequeñas, no muy grandes. Añade el caldo y deja hervir hasta que la patata esté blanda (15 o 20 min). Pásalo por la batidora o thermomix, y cuando esté templado añade la leche, y pásalo por un colador para quitar las hebras de los puerros que hayan quedado. Añade después la nata, la sal, y ponlo en la nevera. Cuando lo vayas a servir pica un poco de perejil y espolvorea la vichyssoise.

Opción B
"Falsa Vichyssoise"
Con 2 sobres de crema de puerros añadir 6 tazas de agua,  haz la crema a fuego lento y cuelas el resultado, y cuando esté templado le añades 1/2 litro de nata líquida y el zumo de un limón.

Si cuando la saques de la nevera ha hecho una capa de nata seca por arriba quítala con una espátula, no se te ocurra moverla. Añade un poco de perejil picado.

Más recetas en un rato!!!!!





miércoles, 30 de marzo de 2011

Postre elaborado por especialistas en dietética de la Universidad de Navarra

Tarta oreo casera

Aquí va un postre con el que acertar en un gran número de ocasiones. Es fácil, de elaboración rápida y adecuada a muchos gustos ( básicamente, queso y chocolate). Eso sí, bastante energética. ¿Te atreves a hacerla en casa?

INGREDIENTES:
  • Galletas tipo "Oreo" (pueden ser de otra marca)
  • 250g nata líquida
  • 200 g leche
  • Medio sobre de polvos para cuajada
  • 200 g queso de untar
  • 150 g azúcar
ELABORACIÓN:
Forra un molde desmontable con plástico transparente (film).
Coloca sobre la base las galletas abiertas por la mitad, dejando boca abajo el dibujo de la galleta.
Rellena los huecos que queden con la propia galleta triturada (60 g por tarta aproximadamente), presionando para que quede bien compacta.
Por otro lado, poner a hervir: nata + queso + azúcar + leche (reservando un poco a parte). Cuando esté a punto de romper a hervir, añadir los polvos de cuajada previamente disueltos en la leche fría que se ha reservado. Continuar removiendo durante 4 ó 5 minutos.
Verter en seguida sobre el molde forrado cuidando de no levantar el polvo de la galleta.

¡CONSEJO!
Es conveniente hacer esta tarta de víspera para que cuaje bien y no se rompa.

lunes, 14 de marzo de 2011

Recetas infalibles: Brocheta de langostinos y rape con salsa de azafrán y pimientos caramelizados

Sesé San Martín, conocida por dirigir la Escuela de Cocina Telva, ha escrito un libro con sus "trucos y recetas para triunfar". Puedes encontrar recetas fáciles para la cocina diaria, pero también opciones para cuando recibes amigos o familia en casa. También da pautas para poner una mesa correctamente etc...es muy entretenido y fácil de leer por su formato.

Las brochetas se hacen rápido y es un aperitivo lucido y muy agradable para variar el fin de semana o si invitas a alguien a comer.

BROCHETAS DE LANGOSTINOS Y RAPE CON SALSA DE AZAFRÁN

12  langostinos crudos
1 diente de ajo
12 tacos de rape de tamaño "bocado"
12 tomatitos cherry
12 palitos de brocheta
sal, pimienta y aceite

Para la salsa 
1 Puerro
50gr de mantequilla
100gr de vino blanco
200gr de nata
hebras de azafrán

Modo de hacerlo
Pelar los langostinos y saltear en un poco de aceite con el diente de ajo. Sazonar con sal y pimienta. En la misma sartén, dorar los tacos de rape. Salpimentar y reservar.
Insertar en cada brocheta 1 langostino, 1 trozo de rape, y un tomatito cherry.

Salsa de azafrán
Lavar y picar el puerro. Rehogar en la sartén con la mantequilla si nque coja color.
Añadir el vino y dejar evaporar.
Incorporar el azafrán tostado.
Dejar hervir durante 5 minutos

PIMIENTOS CARAMELIZADOS

Me fascinan como guarnición para cualquer carne, o pescado.

Ingredientes
2 Latas de pimientos del piquillo
80gr de azúcar
2 dientes de ajo
Un chorro de salsa de soja.

Modo de hacerlo
Cortar los pimientos en tiritas.
En una cazuela poner los pimientos en su líquido, los ajos enteros y pelados, el azúcar y la salsa de soja.
Cocer a fuego lento, hasta que estén caramelizados y sin nada de líquido.

domingo, 6 de febrero de 2011

Recibir en Casa - El Brunch

Del libro de María Escudero "Recibir en Casa"- lo he estado ojeando esta mañana con ánimo de encontrar cosas útiles para aportar al blog- he seleccionado un apartado que pienso puede resultar interesante para todo tipo de gente, solteros, casados, con familia, o sin ella etc...Son tantas las ideas que sugiere el libro, que realmente no sabía cuál seleccionar. He considerado que un brunch en casa es algo accesible a todos nosotros.
Entre los capítulos del libro se encuentran: El secreto del anfitrión: Las cenas formales (con 10 apartados que analizan la importancia de cada detalle de la cena, desde la lista de invitados, a los licores y el final de la cena), El buffet con sus ventajas y desventajas etc..), La cena informal (desde cómo organizarla, a la decoración de la mesa), el cóctel, Las celebraciones especiales, almuerzos, meriendas, copas en casa.

Transcribo parte de las sección "El Brunch",que pienso os va a interesar, aunque si tenéis ocasión os recomiendo compréis el libro que es muy completo.

EL BRUNCH (Por María escudero Coll)
".....costumbre muy arraigada en el mundo anglosajón, que consiste en fusionar el desayuno (breakfast) con la comida (lunch). Es un tipo de almuerzo informal, que solo tiene razón de ser los fines de semana....en los que uno se levanta mása tarde y se reúne con los amigos o familia para tomar un desayuno tardío que por su consistencia bien puede compararse a un almuerzo.

La decoración: hay que recordar que se trata de un almuerzo informal....La mesa debe ser una mezcla de desayuno y almuerzo, con elementos muy limpios, nada recargados, muy de mañana....

El menú: En esencia se trata de mezclar lo dulce con lo salado. Así, los distintos tipos de pan y bollería tienen aquí un papel principal....los huevos revueltos, y las tortillas en todas sus versiones son muy característicos. Pero la verdadera estrella del brunch son los huevos benedict(pochados y servidos sobre una tostada con beicon y salsa holandesa)......nacidos en Nueva York a finales del XIX son imprescindibles, así como el café y el Bloody Mary....además de estos básicos, se admiten también otros platos como pollo, beicon, salchichas, pieles de patatas rellenas, algunas ensaladas como la conocida César, y frutas frescas. Para terminar, nada como el famoso cheese-cake"
Espero os ayude a disfrutar más de esas mañanas de Domingo, o de los días de fiesta, para salir de la rutina de un desayuno normal.  







domingo, 12 de diciembre de 2010

Hacer una comida agradable con restos

Hoy tenía restos de comida de la semana: Un poco de pisto, una punta de solomillo, piña en trozos que nadie había querido. Podía haber hecho un arroz, y pisto con arroz...qué aburrimiento...se me ha ocurrido comprar unas tortillas y salsa mejicana, y en un momento hemos preparado una comida buenísima.

La punta de solomillo: Puedes sustituirla por unos filetes de pechuga de pollo que hayan sobrado, o solomillos de cerdo, ya que tiene que ser carne muy tierna. Corta en tiras ese trozo, y lo salteas en la srtén o wok. La sartén bien caliente para que se dore y no endurezca por dentro, y añades un poco de sal.

El pisto: se lo añades a la carne cuando ésta ya esté bien dorada.

La piña: Al final la rehogas con el pisto y la carne.

Las tortillas: Las venden hechas envasadas, muy buenas, las calientas en el microondas antes de servir, y las pones en una fuente tapada para que no se enfríen.

Lo pones todo encima de la mesa en unas fuentes, y la salsa en un cuenco con una cucharita. Cada cual se sirve lo que quiere. ¡Les encanta! 

Imagino que si un mejicano lee esto se rasga las vestiduras,pues no es nada ortodoxo, pero está buenísimo.

Fundamental: Siempre calienta las fuentes donde vas a poner la comida metiéndolas en el horno con un poco de agua, y el horno al mínimo mientras cocinas.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Una Cena "In" para Alérgicos

¿Tienes invitados alérgicos, o tus hijos, sobrinos o demás parentela son alérgicos?. No te agobies, hoy día todo el mundo tiene alguien cerca que padece alguna alergia. No hagas dos menús, haz uno sabroso y nuevo que les sorprenderá: Pollo Chino con Arroz Tres Delicias

Pollo Chino(Para 6 personas)

2 pechugas de pollo
250gr de azúcar
20ml de aceite de oliva
1/2vaso de vinagre
1pimiento verde
1cenolla
1tomate
1zanahoria

Lavar bien las pechugas, y cortarlas en tiras o trozos más bien pequeños. Pásalos por harina y frielos en una cacerola hasta que estén dorados. Corta el pimiento, la zanahoria y la cebolla y el tomate en trozos grandes y rehogarlos bien. Añade el azúcar y remover todo. Añade el vinagre y muévelo todo. Cuando el pollo esté hecho, y las verduritas hechas pero crujientes ya está el pollo chino.

 Arroz Tres Delicias
3tazas de arroz
1cebolla
1/2ajo
1/pimiento verde
1/2pimiento rojo
10ml de aceite de oliva
1/2 cucharada de sal
6tazas de agua

Pon en una cazuela un fondo de aceite a calentar. Pica muy pequeño el ajo y la ccebolla y ponlo en al aceite a dorar, a continuaciçon añade el pimiento rojo y el verde, picados muy pequeños. Saltear todo muy bien. Finalmente, añadir el arroz y la sal y rehogar 1 min.Añade el agua y déjalo hervir a fuego lento, hasta que se haya evaporado toda el agua.

(RECETA DE "COCINAR PARA NIÑOS ALÉRGICOS" de Macarena Camuñas)

MI CONTRIBUCIÓN: SALSA AGRIDULCE CASERA
1 y 1/2cucharadas soperas de azúcar
2cucharadas soperas de vinagre
1cucharada sopera de concentrado de tomate
1cucharada sopera de salsa de soja
3cucharadas soperas de zumo de naranja
1cucharada (de las de café) de maizena
4cucharadas soperas de agua

En un cazo se pone el azúcar, el vinagre, el concentrado de tomate, la salsa de soja, y el zumo de naranja.
En una taza se deslíe la Maizena con el agua.
Se mezclan las dos cosas, se pone en el fuego suave a que dé un hervor, y se sirve caliente.


Espero lo probéis todo!!!!

Una comida inolvidable con salsa para pescado en papillote

Salsa para pescado en papillote

Freir cebolla muy picada, cuando ya está casi hecha , añadir puerro picado; rehogar unos minutos y añadir el champignon picado, luego calabacín rallado. Cuando ya está casi hecho añadir nata y salpimentar.
En papel de plata poner la salsa y encima el pescado , poner sal al pescado. Meter al horno unos 12 minutos a 190ºC.
Para presentarlo, abrir el papel de plata y añadir sobre el pescado salsa y volver a cerrar.

La comida
Ayer nos invitaron a comer unas amigas nuestras que comparten piso. Habían cuidado hasta el último detalle tanto en la mesa, como en el menú. varias de ellas son profesionales de haute cuisine, aunque lo que nos cautivó en esta comida fue la simpatía, el cariño que se palpaba en todo lo que habían preparado, y la naturalidad y variedad de la conversación.
De segundo comimos merluza en papillote, lo que me dio mucha alegría, ¡pues es una de mis primeras recetas del blog!...mis lectoras pueden estar contentas. Peeeero...pusieron una salsa que marcó la diferencia ¡claro!. por supuesto les dimos la enhorabuena por el éxito, y...de paso...les preguntamos si desvelaban su secreto..para nuestra sorpresa, cuando nos íbamos tenían preparada una copia de la receta para cada una!, son la bomba! Es la receta que adajunto hoy.

sábado, 20 de noviembre de 2010

Sé previsora, que las vacaciones de Navidad no te tomen la delantera

Antes de leer la entrada échale un vistazo a este vídeo, ¡te dará una idea!


A lo mejor os parece algo pronto pensar en Navidad...pues ya es tiempo de ir organizando aunque te parezca mentira sobre todo si vives en familia, o tienes muchos amigos, o las dos cosas, ya que en Navidad siempre se tienen invitados, sale y entra gente de casa, hay mil cosas que hacer. Lo mejor para no agobiarse es ¡¡¡¡organizarse!!!!

Mi consejo: ten siempre unos cuantos platos preparados y congelados, que te permitan improvisar una comida o una cena.Siempre en recipientes pequeños que te permitan elegir la cantidad que vas a descongelar. Utiliza los recipientes de alumnio que vende Albal u otra marca que vienen con tapa y son de usar y tirar, si no tienes suficiente con los de diario.

Te doy unas cuantas ideas:
  1. Cualquier tipo de crema o puré: Calabacín, lentejas, zanahorias, calabaza etc.. es mejor no añadir la nata o leche antes de congelar, cuando la pones a calentar, intenta siempre que sea a fuego lento y muévela bien con unas varillas para que ligue todo y quede cremosa otra vez.
  2. Caldo: es muy socorrido, haz un buen caldo de pollo o verdura, o de cocido, desgrasalo y se puede congelar una vez frío.
  3. Carne guisada: En trozos más bien pequeños, que sino da pereza. Si añades verduras, quítalas antes de congelar, y puedes dar un hervor a unos guidsantes congelados en un cazo cuando lo vayas a servir, y añadirlos en el momento.
  4. Legumbres: he probado a ablandar los garbanzos, y guardarlos en Tuppers para congelar, son muy útiles para añadir a un caldo, una ensalada (de tomate huevo duro ycebolla por ejemplo, todo cortado muy muy pequeño), o a hacerlos fritos con cebollita picada y huevos fritos (plato castellano contundente). Las lentejas en potaje, pero quitando las verduras, el chorizo si lo pones, y haces lo mismo que con la carne guisada).
  5. albóndigas: Hazlas pequeñas, y al descongelar, ten un cazo pequeño con agua hirviendo con un caldo de pollo (Avecrem x ej) que le dé sabor por si se quedan algo secas, así lo puedes añadir en el momento.
  6. Arroz: Queda muy bien al descongelar si lo rehogas con un poco de ajo o cebolla picado muy pequeño.
  7. Solomillos de cerdo, o cualquier carne asada. descongelas y solo tienes que hacer el puré de patat que puede ser de copos Maggi, que se hace en un momento.
Y muchos más que seguro se te ocurren. Ánimo!que llega la avalancha navideña antes de que nos demos cuenta. Hay que disfrutar con la familia y los amigos. Piensa y escribe los menús que quieres poner en vacaciones, prepara varios por adelantado, congela, luego puedes variar, pero tendrás el trabajo medio terminado!!!

Recomendaciones para congelar
  • Asegúrate de que el congelador está a -18º C.
  • Cuando compres congelados, llévalos a casa lo más pronto que puedas.
  • Congela solo alimentos que estén fríos.
  • Para que no se formen cristales de hielo grandes (que arruinan el sabor y la textura de tus alimentos) y no crezcan las bacterias, la congelación debe ser muy rápida. Por eso lo mejor es dividir tus alimentos en porciones pequeñas.
  • Coloca los alimentos en bolsas de congelación o en recipientes rígidos. Así evitas la contaminación cruzada y que el frío intenso “queme" los alimentos.
  • Siempre descongela tus alimentos en la nevera. Si necesitas descongelar en poco tiempo, coloca tu alimento en un recipiente hermético y sumérgelo en agua fría. También puedes utilizar el microondas si lo vas a cocinar de inmediato. No descongeles nunca a temperatura ambiente ni tampoco vuelvas a congelar alimentos descongelados.
  • Etiqueta claramente todo lo que pongas en el congelador.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Una Receta Sabrosa

Un cambio...una receta tradicional y muy sencilla, sabrosa y sana, incluso para alérgicos, aunque habría que prescindir de la pimienta. Estoy preparando una nueva serie de recetas dedicadas especialmente a las personas con alergias. La fuente: Cocinar para niños alégicos, de Macarena Camuñas. Pero eso será más adelante. De momento, Pollo Campero, que lo publico a través de un vídeo, pues es más fácil. Por cierto sustituye la parrilla por tu cocina en casa si no puedes hacerlo de otra forma, pero si tienes ocaíón, es muy divertido hacerlo con fuego de leña o carbón en la barbacoa o parrilla, con amigos en una comida informal...aunque haga algo de frío...las comidas al aire libre son siempre más divertidas, y participa todo el mundo. Invita amigos, familiares....

domingo, 31 de octubre de 2010

Invita a tus amigos a casa-Una cena agradable y fácil- Un éxito

¿Por qué no invitamos a nuestro amigos a cenar a casa? Hay muchos motivos. La falta de tiempo, el cansancio, pensar en poner una mesa bonita....hay tantas razones que nos empujan a salir a cenar para poder pasar un buen rato con unos amigos....sin embargo, recibir en casa es mucho más barato, íntimo y agradable.
Voy a darte unas pistas para que pierdas el miedo o la pereza que se suele apoderar de nosotros a la hora de recibir en casa.

No te preocupes
En primer lugar os cuento cómo me estrené yo el día que por primera vez venía el Jefe de mi pobre marido a cenar a casa. Teníamos una niña de once meses y yo esperaba otra en el sexto mes de embarazo, trabajaba hasta las 6 de la tarde. Ese día, fiel a mi rutina, decidí pasear  un rato (mi obsesión por tomar el aire), y a las 7:00 pensé que era hora de ir a casa a preparar las cosas. Cuál no sería mi sorpresa al descubrir en la puerta de mi casa ¡que no tenía llaves!!Tuve que esperar a que me trajeran el otro juego de llaves. Para entonces quedaba una hora para poner la mesa y hacer la cena, etc..
Por supuesto no dió tiempo a tanto, y nuestra invitada, vestida de punta en blanco y yo, con legins y camisa de hombre acabamos en la cocina haciendo la cena juntas....tengo que decir que la cena fue un fracaso, sin embargo surgió una amistad  a prueba de bombas. Moraleja: que las cosas salgan mal es lo normal, y no siempre es negativo, si sabes ser natural y aplicas sentido del humor.

Si tienes confianza a con los que vienen a tu casa, sugiere que traigan postre y algo de aperitivo a otros. Se suele llevar siempre algo a la anfitriona, de modo que a ellos les facilitas  y te ahorras tener que ocuparte tú.
Como menú de invierno, una opción rápida y agradable es un caldo de primero, y salmón ahumado de segundo. El caldo calentito apetece cuando hace frío, y el salmón como se sirve frío te permite disfrutar de la cena pues no tienes que estar pendiente de darle el punto de temperatura, lo dejas preparado con antelación, y lo tapas con film transparente



El consomé: Compra un caldo bueno de supermercado, son buenísimos. eso sí, no compres el barato, compensa comprar el mejor que haya,  añade un chorrito de jerez del bueno antes de servirlo.
El salmón: Compra de buena calidad, sino será salado. Pon unas rebanadas de pan de molde a tostar, y corta la mantequilla en láminas en una fuente pequeña, que puedes poner en el centro de la mesa para uqe cada cual se sirva.  El salmón lo pones ordenado en lonchas finas que ya vienen cortadas, y acompañado de alcaparras.Puedes decorar la fuente con lechuga cortada muy finita y espolvoreada alrededor de la fuente, queda muy decorativo. Evita poner cebolla que es muy buena pero no es muy aromática que digamos.¡¡¡Ya está la cena!!!. Solo queda colocar el postre en un recipiente que corresponda a lo que te traigan. Pero si lo haces tú, haz un flan de café.
Flan de café (10 minutos): Con un sobre de flan en polvo, sigue las instrucciones, pero añade dos cucharadas de Nescafé y sustituye la leche por nata, déjalo en la nevera, ya verás que bueno y qué exito tienes.
De aperitivo lo clásico, aceitunas y patatas fritas en cuencos pequeños y si quieres sorprender, corta unas zanahorias en tiras finas, bate queso philadelphia (o marca blanca) con un poco de roquefort, y lo pones como dip.
Para la mesa: Si no quieres planchar mantel pon unos individuales para proteger la mesa, y encima pones los platos, el agua, el vino, los cubiertos y servilletas.  El caldo en una jarra bonita, y unas flores o ramas colocadas en un jarróón. Como no has tenido que cocinar, puedes dedicar más tiempo a colocar todas estas cosas..
Suerte, y si lo pruebas, dime qué tal te ha ido. El mes que viene incluiré un menú distinto.

Os facilito un libro que tiene ideas sofisticadas e informales para recibir en casa. Espero os guste. Es buenísimo.



miércoles, 20 de octubre de 2010

Una Quiche sencilla que tiene mucho éxito ¡¡¡¡MUY FACIL!!!!

Puedes hacerla de cena,  pues realmente no se tarda nada y es buenísima.(Receta de María Camuñas)

250gr de bacon,
250gr de cebolla,
250 de jamón
5 Huevos
1 cartucho de nata de los pequeños
1 Chorrito de leche
1/2 bolsa de queso Emmental
1 Pastilla de pollo, y pimienta.

  1. Forra una fuente de horno, de las redondas, con la masa quebrada que venden congelada en el supermercado. Si tienes Thermomix hazla con la receta sin cambiar nada pues sale buenísima y de punto perfecta.
  2. Tritura todos los ingredientes (bacon, cebolla y jamón), y rehógalos en una sartén un ratito (4 min) con poco aceite, apenas cubrir el fondo (dos cucharadas soperas).
  3. En un cuenco de cocina bate los huevos, añade la nata y la leche y el resto de los ingredientes.
  4. Sazónalo con la pastilla de pollo, y pimienta.
  5. Hornea de 20 a 25 minutos a 180ºC, o 45 min a 150ºC

Puedes ponerla como menú de los viernes por la noche o el fin de semana, con unos platos y bebidas en el cuarto de estar y cenar en familia de manera informal. Es muy agradable, y más barato y saludable que las pizzas precocinadas.

jueves, 14 de octubre de 2010

¡Descubre el Papillote!

No he visto ningún comentario a mi entrada sobre limpieza, veo que os interesan más las recetas de cocina...empezamos por recordar el primer encuentro de una recién casada con la cocina. Yo, toda una periodista, super "advisor" de la universidad americana, a los 23 años no sabía ni freir un huevo...Llegué feliz de nuestro viaje de novios. Al día siguiente, y después de una mañana de duro trabajo en la universidad, decidí ir a comer a casa, abrí la puerta, dejé el bolso, entré en la cocina.....y.... me puse a llorar ¡No sabía hacer nada!. Cogí el bolso otra vez, y bajé rápidamente a comprarme una hamburguesa ¡en Burger King!.

De modo que... NADIE PUEDE DESANIMARSE, por eso hoy quiero daros una receta sencilla: el asado en Papillote. Puedes hacer toda clase de pescado que se pueda asar, especialmente rico, el chicharro pequeño, salmón, y yo incluso he hecho sardinas, y ¡la gran cosa!, con este sistema no te pasas recordando las sardinitas, dos días más tarde. Si las recuerdas es tan solo por lo buenísimas que estaban.

El Papillote se puede hacer con papel de aluminio (es el que uso yo), pero como hay gente que no le gusta usarlo para cocinar, podéis también usar el papel vegetal, aunque para seros sinceras, yo nunca lo he utizado para el papillote.

  1. Extiende el papel de aluminio en la encimera (uno por pieza de pescado)
  2. Corta unos aros de cebolla y lo pones sobre el aluminio
  3. corta unas tiras de zanahoria y unas rodajas de tomate (optativo)
  4. añade hierbas aromáticas si te gustan
  5. Pon encima el pescaado que vayas a asar y añade un chorrito de aceite de oliva y sal.
  6. Envuelvelo y ciérralo bien para que no se abra.
  7. precalienta el horno a 180ºC  durante 10 min
  8. Mete los paquetes que hayas preparado y déjalos 20 minutos.
Ya lo tienes!!!!acompaña el pescado con mayonesa o con unas patatas al vapor (cortadas en rodajas tardan 20 minutos), pero si no sabes cómo añade un comentario y te lo digo.

Otras recetas en papillote:

Recetas

lunes, 11 de octubre de 2010

How to make a Tasty Caesar Salad- Two videos

Make a Tasty Caesar Salad for your friends or family

Mmmm Deliciosas!!

SChaus, especializado en consejos y trucos para hacer más agradable la vida en casa. Cada semana iré publcando cosas variadas acerca del orden de la casa, platos de cocina, trucos para mentener bien tu ropa, pistas para simplificar la limpieza....y muchas cosas más. A través del blog podéis hacer consultas, aclarar dudas, y proponer temas realcionados con el funcionamiento de una casa. En breve incluiré un link para que podáis acceder a la web que estoy preparando, por si necesitáis asistencia a domicilio...¡¡¡¡¡¡¡Espero os sea útil!!!


Empiezo con una receta sencilla y buenísima, para poder hacer en menos de 45 minutos.
Lo llamo Pollo a la crema
Ingredientes:
3Cucharadas de aceite de oliva
 1 Cebolla
2 medias pechugas de pollo
1Bote de leche evaporada Ideal
1Vaso de leche semidesnatada
1Vaso de agua
1/2Pastilla de pollo

En un cazo pequeño pon agua a hervir con media pastilla de pollo. Corta la cebolla en trozos pequeños y las pechugas en tiras de un dedo de largo.Rehoga la cebolla y el pollo en una sartén con el aceite todo junto durante 20 minutos, hasta que el pollo esté doradito pero no quemado. Escurre un poco el aceite y añade el caldo resultante de hervir la pastilla, déjalo cocer 2 minutos, y entonces añade el contenido del bote de leche Ideal, no todo, sino lo que veas necesario para que quede jugoso, déjalo cocer unos 10 min, añade la sal que necesite y... YA ESTÁ!!
Puedes añadir trozos de piña al final para darle un toque dulce
Acompáñalo con arroz blaco con pasas y piñones o puré de patata, o cuscús..en fin lo que más te apetezca.