Mostrando entradas con la etiqueta Consejor útiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejor útiles. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de enero de 2012

No tires tu sartén aunque esté estropeada; Haz -sTortilla de patata

Vas a hacer una tortilla de patata y descubres que "alguien" ha destrozado la sartén, esa sartén que has cuidado tanto... y que ahora ¡ya no sirve para nada!.
No te agobies, en la cocina casi todo tiene solución.

Para poder hacer la tortilla sin que se agarre al fondo tienes que seguir este consejo infalible:

  1. pon aceite en la sartén, asegurándote de que todo el fondo queda bien cubierto, un poco más de lo justo.
  2. calienta la sartén en fuego máximo hasta que humee.
  3. baja a fuego medio (7 en inducción) y espera un poco a que la sartén se enfríe un poco (no mucho).
  4. Pon el huevo y la patata, y baja el fuego en seguida (5 o 6 en inducción)
  5. Mueve la sartén para asegurarte que la tortilla se mueve.
  6. Dale la vuelta en seguida pues verás que se dora rápido.
  7. Luego haz el resto normal
¡¡¡¡¡¡ENHORABUENA!!!!!!!!!

Seguro que tu tortilla triunfa, porque además sale doradita.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Aluminio siempre impecable




Un pequeño truco que facilita mucho las cosas.
Simplemente, si tienes elementos de aluminio en tu cocina que por una mala limpieza se han ido quedando renegridos (sartenes, cazos etc), una manera de devolverles el brillo y limpieza inicial es aplicando el spray limpia hornos, y usar la misma técnica que para limpiar el horno: esperar unos 5 minutos, y luego frotar con un estropajo verde metálico, tipo "Nanas". Te sorprenderá comprobar lo fácil que resulta quitar esos restos negros.
En el caso de las sartenes, SOLO SE UTILIZA ESTE MÉTODO PARA EL EXTERIOR, pues el interior, al ser de Teflon se dañaría. por dentro SIEMPRE esponja suave para mantener la sartén antiadherente.
En cuanto al fregadero, si es de aluminio, va fenomenal a diario, aplicar un antgrasa (tipo KH7) y frotar con estropajo plástico (de los azules con esponja), así nunca quedan restos de grasa que son imperceptibles y que solo los vemos cuando ya se han acumulado, y es más difícil eliminarlos. Ah!! además con este estropajo nunca se rallará.  

jueves, 10 de noviembre de 2011

Una cena china improvisada

Otra vez restos en la nevera. ¡Bien!.
Si has hecho pollo asado, puedes hacer otro día con los restos una receta china en 5 minutos.

  1. Con unas tijeras desmenuza los restos de pollo en tiras pequeñas.
  2. Pon en la sartén un fondo de aceite (lo justo para cubrirlo)
  3. Corta  zanahorias y pimientos verdes, en cantidad proporcional al peso de la carne,  en tiras y ponlas en la sartén, no más de 5 minutos a fuego medio.
  4. Añade el pollo, dale una vuelta, y añade un poco de salsa de soja
  5. Tápalo, y apaga el fuego
¡Ya está!
De acompañamiento: Arroz 3 delicias:
  • Haz un arroz de la manera tradicional (o utiliza algún resto que tengas)
  • En un cazo pon unos guisantes y maíz a hervir hasta que estén blandos(yo pongo de lata, y así es solo calentar)
  • Añádelos al arroz, mezcla todo bien
  • Puedes acompañarlo con salsa agridulce 

jueves, 7 de julio de 2011

Cómo mantener fresca tu casa en verano

Durante el verano es casi inevitable que nuestras casas se recalienten. Sin embargo, es posible mantener la casa fresca con respecto a la temperatura exterior, siguiendo los consejos que te propongo a continuación.

¿Eres madrugador? es fundamental. El frersco de la "madrugada" hay que aprovecharlo. Si duermes con la casa cerrada, levántate pronto y abre todos los cuartos que no estén ocupados. Especialmente los que se viven durante el día: Salón, cuanrto de estar, comedor, office, cocina...Procura que se limpie en seguida esa zona, o por lo menos lo fundamental (el polvo de los almohadones, sofás, mesas..)puedes dejar el remate del suelo para más tarde. En cuanto "entre la mañana", y notes que la temperatura exterior es igual o superior a la interior de la casa, CIERRA LAS VENTANAS Y BAJA LAS PERSIANAS dejando tan solo las rendijas que permiten entrar la luz para que puedas moverte por todas partes sin tropezar.

Sí, es oscuro, no parece moderno, pero es RELAJAAAANTE. Se ha demostrado que la luz tenue baja el índice de irascibilidad y agresividad. Venimos de la calle, donde el calor, el ruido de los coches, la tensión del trabajo nos pone como una bomba de relojería, entramos en nuestra casa, donde encontramos penumbra, y 4ºC sí, 4ºC menos que fuera de tu casa...ahhhhh descaaansooo.

Es verdad que si hay niños en la familia es dificil mantener las puertas cerradas, pero hay que enseñar a esos pequeños "diablillos" a RESPETAR las normas de la casa, y las zonas donde ellos no deben estar cuando los padres no están en casa. Así, no solo favoreces la temperatura de la casa, sino que les haces también MÁS PERSONAS.

Además, un factor ventajoso, es que manteniendo las ventanas cerradas, la casa se mantiene sin polvo, con lo que habrás conseguido facilitar la limpieza, ahorrando tiempo a la persona que lo hace. Si encima te ocupas tú, mejor todavía.

Espero pruebes esta técnica, que se practica sobre todo en el sur de España, pero que es conveniente en zonas de temperaturas altas, como es Madrid en verano, Baleares, levante, etc..

Para mis lectores de Rusia, Alemania, Inglaterra....este consejo no "aplica", pues en esos países lo necesario es que entre la luz a raudales, dado que es un "bien escaso".

domingo, 5 de junio de 2011

Este verano, prepara tu casa para la JMJ 16-21 de Agosto

Este verano, en Madrid,  esperamos un acontecimiento que va a mover a más de 1000,000 de personas.
Puedes permanecer inmóvil por no saber cómo organizarte. LÁNZATE!!! hazte voluntario, acoge peregrinos,, colabora de alguna manera. No te arrepentirás. 

Quiero ayudarte.
  1.  Lo primero que te recomiendo es meterte en la web oficial: http://www.madrid11.com/es/agenda encontrarás toda la información que necesites para ponerte un poco en marcha y orientarte en horarios, actos, acreditaciones, necesidades de la organización etc...
Yo, al igual que otras muchas personas,  me he comprometido a acoger peregrinos en casa. al principio me asusté..."qué haré para que esta gente descanse sin que mi casa parezca un campamento"??.
Solución:
  1. Primero aseguráte que los que vienen traen saco de dormir.
  2. Compra colchones hinchables. Hay unos individuales que cuestan 11€ en Alcampo. La ventaja es que no ocupan espacio, no pesan, y así, los puedes quitar de en medio durante el día, y guardarlos en un sitio discreto. Los peregrinos necesitan dormir bien. Piensa que muchos hace el viaje en autobús desde lejos, y pasarán la noche del 20 al 21 a la intemperie por la vigilia.
  3. La comida: No te preocupes, lo normal es que traigan los" tickets comida" que se les darán junto con la acreditación. Pero por si hay algñun despistado...no le dejes sin comer. Ten previsto pan de molde, embutido, frutos secos, y botellines de agua.
  4. Los baños: Compra manoplas en el  supermercado ,en Mercadona  y Alcampo son baratas, y apila unas 10 en cada baño. así podrás lavarlas a diario, y se mantendrán siempre limpias. Advierte que traigan toalla. Si no pueden por falta de espacio, no te agobies,  pon toallas de manos, que podrás lavar sin que sea una tonelada cuando se vayan. Como es verano no importa que se sequen con una toalla más pequeña.
Si se me ocurren máss cosas o te surgen dudas...escribeme!!! ÁNIMO Y ADELANTE!!!

miércoles, 1 de junio de 2011

Unas recetas veraniegas

Dedicado a María, una seguidora positiva que me ayuda mucho con sus comentarios.
Me has pedido unas recetas para el verano. No van a ser todo cremas porque me parece positivo variar, ya sabes que es mi lema. Cosas sencillas, pero variadas, y fáciles de hacer.

Vichyssoise
A lo mejor conoces ya la receta, pero te doy una opción fácil.
Para 8 personas
4 Puerros
2 patatas
1 cebolla grande
2 cucharadas de margarina Artúa
2 vasos de los de agua de caldo de pollo Avecrem (si tienes algún resto  de caldo hecho en casa o en tetrabrick mejor)
3 Vasos de leche
1/4 l de nata líquida


Opción A
Derrite la mantequilla al fuego, no muy vivo para que no se pase. Añade la cebolla y los puerros. Cuando está transparente, añade las patatas cortadas pequeñas, no muy grandes. Añade el caldo y deja hervir hasta que la patata esté blanda (15 o 20 min). Pásalo por la batidora o thermomix, y cuando esté templado añade la leche, y pásalo por un colador para quitar las hebras de los puerros que hayan quedado. Añade después la nata, la sal, y ponlo en la nevera. Cuando lo vayas a servir pica un poco de perejil y espolvorea la vichyssoise.

Opción B
"Falsa Vichyssoise"
Con 2 sobres de crema de puerros añadir 6 tazas de agua,  haz la crema a fuego lento y cuelas el resultado, y cuando esté templado le añades 1/2 litro de nata líquida y el zumo de un limón.

Si cuando la saques de la nevera ha hecho una capa de nata seca por arriba quítala con una espátula, no se te ocurra moverla. Añade un poco de perejil picado.

Más recetas en un rato!!!!!





martes, 24 de mayo de 2011

Cocina-Office

En esta vida moderna, la cocina se transforma en el sitio donde se pasa gran parte del tiempo.

Si tu cocina tiene, a partir de 9 metros cuadrados, te resultará mu práctico dividir ese espacio y dejar un lado para cocinar y otro para comedor/office. Si el espacio es justo, puedes leantar un murito de 1,20 de altura, y acristalar el resto, poniendo una puerta  de paso de vaivén.

De esta manera, crearás un espacio más agradable, pues los humos de cocinar no pasan, y, así, puedes desayunar y cenar en la zona de comedor con sensación de intimidad.

Busca una mesa acorde al tamaño del espacio del que dispongas, y para sentaros pon bancos, uno puede ser de obra, que adornado con almohadones es muy confortable, y enfrente otro banco, este de madera, que puede ser pintado en blanco, gris, o verde manzana...azul...dependiendo del color de la pared...

En la pared, en la zona de comedor, evita las baldosas, pinta o empapela en un color descansado, suave.

Si dispones de más espacio, estupendo, puedes distribuir el espacio de igual manera, pero poniendo sillas en lugar de bancos, si prefieres, y una mesa más grande.

Además, esta distribución te ayuará a poder dar más usos a la zona de comedor, como por ejemplo, usarlo como pequeña "oficina", para organizar los menús y tareas de la semana, o simplemente trabajar con tu ordenador o, si tienes hijos, para que estudien mientras cocinas sin ahumarse.


martes, 10 de mayo de 2011

Sandwiches tus grandes aliados

Ya llega el verano, y en seguida las vacaciones.
 Los horarios se flexibilizan, todos estamos más relajados, y, aunque es verdad que es necesario un esquema a seguir para que las cosas fluyan con facilidad, no se vive con la exigencia de las idas y venidas del invierno.

Quizá lo más difícil en vacaciones sea conseguir menús variados, y sobre todo que la despensa esté llena todos los días.

Una sugerencia que puede resultar útil: Comer sandwiches al mediodía,  simplifica enormemente las cosas. Por la mañana, hay muchas cosas que hacer dentro y fuera de casa, y conseguir hacer una comida a la española supone un esfuerzo extra que realmente no es necesario  Sin embargo, hacer unos sandwiches sabrosos, cuidados y variados es posible sin apenas complicarse.

Te doy unas ideas:

  • De carne: compra un solomillo, o lomo alto de añojo o ternera (1Kg) es caro, pero da para mucho. Ásalo, y déjalo enfriar durante por lo menos un día. Cuando está bien frío lo puedes cortar muy fino con una máquina de cortar embutido, o bien a mano. Añande: mayonesa, mostaza, lechuga, tomate, chutney.. y lo que más os guste.
  • De salmón: Con salmón ahumado puedes poner los mismo ingredientes de acompañamiento.
  • El famoso BLT americano delicioso: Bacon, Lechuga, tomate, más sencillo, pero muy sabroso. Ami me gusta añdir mayonesa y mostaza también. Pienso que añadir estos dos ingrediente dan el toque distinto y sabroso.
  • De atún: Con varias latas de atún haces una pasta añadiendo cebolla picada, mayonesa, y lechuga cortada finita, lo mezclas bien con un tenedor...mmmm...sabrooooso.
  • De Pechuga de pavo: Puedes añadir maíz a la mayonesa, y los demás ingredientes.
Puedes poner  un gazpacho de primero en vasos cortos de vino, para no usar cuchara.
Para dos todo es más simple, pero si sois varios en casa se hace cadena: uno prepara los ingrdientes, otro monta los sandwiches y otro los coloca en los platos. Se recoge todo muy rápido, pues  no se han manchado cazuelas ni sartenes.

Eso sí, por la noche se hace una cena a la española, buena, sabrosa, calentita, nutritiva!!Así solo se cocina una vez al día y es todo más fácil y agradable.

¡¡¡Ya me contarás!!!








viernes, 15 de abril de 2011

How to remove Wax from Clothes or Material

Remove Wax from Clothes or Material. Wax can easily drip from candles onto a tablecloth and coloured wax stains can be tough to remove. Our expert, Bea Knapp will show you a quick and easy way to deal with wax stains.
Step 1: You will need
·                 1 sharp knife
·                 some Blotting paper or paper towels
·                 1 iron
·                 1 towel
·                 some Water
·                 some oxygen based stain remover
·                 1 bowl
·                 1 spoon
Step 2: Dry the wax
Wait for the wax to dry before trying to remove it. This shouldn't take long as wax dries very quickly.
Step 3: Scrape it away
Use a knife to scrape the wax off the fabric. Remove as much as you can. Shake the shavings off the tablecloth.
Step 4: Iron
Lay the garment on a flat surface and heat an iron. Slip an old towel underneath the tablecloth to protect the surface you are ironing on. Then place a piece of blotting paper over the affected area and run the iron over it a few times to melt the wax. If you don't have any blotting paper, you can use a paper towel. The paper will absorb the wax as it melts.
If the area of paper you are ironing becomes saturated, move it to a fresh spot and keep ironing until all the wax has been removed.
Step 5: Leave to cool
Carefully remove the paper, switch off the iron and leave the garment to cool.
Step 6: Coloured wax stains
If the wax was coloured and has left a stain, you will need to treat this with care. Dissolve a dessert spoon of oxygen based stain remover in a bowl of water. Place the material in the bowl and stir a few times. Leave the stained area to soak for as long as it needs. This could take several hours, so you may need to leave it overnight to give the stain remover enough time to work.
Step 7: Wash
Finally, wash the tablecloth as you normally would to get rid of any traces of the stain. Dry as normal.

lunes, 7 de marzo de 2011

Cuidado con el afilador

En España era muy frecuente que de vez en cuando pasara el afilador por las calles anunciandose con su "chiflo", especie de flauta que emitía  una melodía inconfundible. A mi padre no le era nada simpático el paso del afilador por nuestra calle, pues decía que presagiaba un cambio de planes...

Ayer paseaba el afilador por delante de casa. Ya no iba en la tradicional bicicleta, sino en un coche, y no tocaba él el chiflo, sino que un altavoz reproducía una grabación. Se me ocurrió pedirle que afilase los cuchillos de casa, que estaban desde hace ya tiempo maltrechos. Muy amablemente pararon delante de la puerta. Pregunté varias veces el importe del afilado por cuchillo, "ná señora, no se procupe que ya lecho yo la cuenta luego, usté saque questo nosná". En fin, yo, ni corta ni perezosa, saqué 14 cuchillos para afilar, y nuevamente pedí me confirmase la tarifa establecida por afilar cada pieza, a lo que no me contestó. Cuando terminó de afilarlos me dijo muy holgado "son 17 euros por cuchillo". Casi me da un síncope ahí mismo. Por supuesto me negué a pagarle la cantidad correspondiente a semejante timo, pero finalmente tuve que pagar una cantidad desorbitada por este servicio...Se me quedó cara de panoli. Después del sablazo...cambio de planes...ese bolso que iba a comprarme tendrá que esperar. Mi padre tenía razón.

MIS CONSEJOS PARA AFILAR CUCHILLOS
  1. Tíralo y compra uno nuevo
  2. Si no lo quieres tirar, pregunta a tu carnicero si sabe de algún afilador, pues en las carnicerías afilan los cuchillos y es probable que te ofrezca que puedas llevarlos alli.
  3. Si pasa el afilador por delante de tu casa  cierra todas las ventanas, las puertas, y haz como que no le ves.
  4. Asegurate de que te aclaran el precio antes de afilarte un solo cuchillo. No le dejes afilar nada sin saber lo que te van a cobrar. La tarifa normal es de 2 € por cuchillo.