Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta organización. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de noviembre de 2019

Compartir Piso con Calidad de Vida

He pasado unos días  ayudando a instalarse a tres estudiantes/profesionales en un piso compartido.
El piso, recientemente renovado y con unas instalaciones cuidadas, se encontraba en un estado de abandono que lo hacía casi inhabitable.
Baños sin limpiar, muebles con pegotes de comida, el suelo lleno de pelos y bolas de pelusa que estaban pegadas a los muebles. Los armarios llenos de cosas apelotonadas tanto en la cocina como en los baños.
Cuando empezamos a FREGAR los muebles, a sacar cosas de los armarios, a tirar, y por fin a barrer y vieron la porquería que salía de todas partes...yo veía sus caras de agobio, y al mismo tiempo su interés por saber cómo mantener esa limpieza que veían hacíamos juntas.

Terminamos en unas horas con la limpieza, pero el orden, que hicimos con un  armario de la cocina, se lo encomendé a ellas.
Hoy me han mandado las fotos del resultado de este esfuerzo común, y verdaderamente la transformación es sobresaliente.


REFLEXIÓN

Las/los jóvenes de hoy día está sobradamente preparados para la vida profesional, pero son unos completos analfabetos en lo que se refiere a la vida en común y la convivencia.
Es realmente necesario acompañar a estos jóvenes en sus comienzos de vida independiente. Es importante que nos adelantemos y les demos unos conocimientos básicos de gestión, mantenimiento y cuiadado de la casa para poder llevar una vida digna.

Estos jóvenes son los padres y madres del futuro que tendrán trabajo fuera de casa. ¿Cómo sacarán adelante la empresa más importante de su vida, en la que se juegan su felicidad sin una formación previa?

Desde SChaus quiero recomendar los cursos HOME MANAGEMENT  de la fundación FASE como base para formar jóvenes que sean capaces de compaginar una vida profesional rica y gratificante que les aporte una vida plena y feliz. Estos cursos hacen posible conseguir una convivencia organizada y armónica, haciendo de la casa un hogar.


martes, 5 de diciembre de 2017

PRIORIZAR PARA ESTAR SERENO

En esta entrada, voy a hacer unas preguntas que pueden ayudarte. Intenta ser sincero contigo mismo a la hora de responderlas.


  1. ¿Qué significa tu casa para tí?
  2. ¿Dedicas tiempo a pensar cómo se vive en tu casa el orden?
  3. ¿Tienes distribuido el trabajo de la casa?
  4. ¿Los miembros de tu familia participan en el bienestar de vuestra casa?¿Se sienten parte de la construcción de ese hogar?
  5. ¿Es importante para ti que la casa resulte acogedora?¿Lo consigues?
  6. ¿Te agobia la gestión del mantenimiento?
  7. ¿Cuánto tiempo tienes realmente para poder dedicarle?
  8. ¿Qué experiencia real tienes para la organización eficaz de los trabajos que requiere un hogar agradable y ordenado?
  9. ¿Te gustaría que alguien te ayudara a realizar con éxito la gestión de tu casa?

Lo bueno de estas preguntas es que no hay respuestas acertadas. Lo importante es que te ayuden a situarte a ti; a saber qué puntos puedes mejorar, saber si necesitarías ayuda para organizarte, si no dispones de tiempo para una buena gestión del tu casa.

Si piensas que podrías progresar en este campo, te propongo que contactes conmigo para darte soluciones.
scbschaus@gmail.com


martes, 22 de enero de 2013

Cosy homes


Por qué hay casas en las que nos encanta estar, y hay otras, un poco más escaparate, que aunque son bonitas  no transmiten "calor".
Pienso que el éxito en la decoración de nuestras casas está en no intentar reflejar algo que no somos.

Ser fiel a uno mismo, en cualquier situación de la vida es garantía de éxito. Aprender en todas las áreas es algo necesario. La vida nos va poniendo en situaciones que exigen salir de nosotros mismos y aprender de los demás, es un reto enriquecedor, todo ello va construyendo el edificio de nuestra persona. Sin dejar de ser quienes somos, creamos algo mejor.

Al igual que nosotros, nuestra casa irá cambiando a lo largo de los años. Es nuestro deber fijarnos en nuevas tendencias,  aprender de los que saben más que nosotros, sin olvidar que nuestra casa es reflejo de nosotros mismos. Así debe ser.



lunes, 14 de enero de 2013

Comienza la vida normal..la cuesta de Enero





La vida diaria, ¡qué maravilla!
Cuánto ordena.
Después de un mes de diciembre ajetreado, enero puede resultarnos anodino...¡¡¡¡.pues no!!!!!, me niego a que eso ocurra en tu vida.
En enero hay mucho por hacer.
Para empezar, re-ordenar los armarios de los dormitorios, que despues de unas vacaciones, han quedado "algo" desordenados. Aprovecha y pasa una gamuza con spary limpiamaderas, y verás qué olor tan agradable queda después.

Como te has quedado sola en casa, aprovecha y disfruta del silencio, que aunque al principio extraña, ayuda a recomponer tus pensamientos, y dar paz a tu corazón. Es uno de los grandes privilegios de  poder dedicarse al trabajo de la casa.


jueves, 27 de diciembre de 2012

Un mes de menús de diario


Para mi gran amiga Paloma, a la que admiro , y para su numerosa familia (9 hijos como nueve soles, ni más ni menos), por si le ayuda a organizar las comidas y cenas. Son ideas tradicionales y simples, además de baratas.

Os dejo con la inolvidable película "la gran familia" 





 SEMANA I
LUNES
COMIDA: Lentejas con chorizo y ensalada
CENA:,  Judías verdes con jamón y salsa de tomate
MARTES
COMIDA: Carne guisada con arroz
CENA: Crema de verduras con picatostes
MIERCOLES
COMIDA: Pisto con carne picada y arroz
CENA: Pescado rebozado con ensalada
JUEVES
COMIDA: Potaje de garbanzos con rabo de cerdo
CENA: Sopa de picadillo con garbanzos (gallina, morcillo, huevo duro)
(Cuando cueces los garbanzos, y estén blandos, saca la mitad para añadir a la sopa de la noche, antes de que el potaje espese)
VIERNES
COMIDA: Tortillas de patata con ensalada (Haz dos de más para la noche)
CENA: Lo mismo
SABADO
COMIDA: Spaghetti con tomate
CENA: Sandwiches
DOMINGO
COMIDA: Paella
CENA: Restos
(Los que comen en el colegio, por la noche pueden cenar el menú de la comida que es más alimenticio. La cena está pensada para adultos que han comido en casa)


SEMANA II
LUNES
COMIDA: Alubias con arroz
CENA: Arroz tres delicias y rollitos primavera(Congelados)
MARTES
COMIDA: Shepherd’s pie (Carne picada con tomate, cebolla y pimiento verde, y puré de patata)
CENA: Tortillas francesas con ensalada de tomate
MIERCOLES
COMIDA: Carne asada con verduras (cebolla, pimiento, y guisantes)
CENA: Crema de espinacas (le que se hace con bechamelle)
JUEVES
COMIDA: Carne guisada con patatas fritas en cuadraditos
CENA: pescado al horno en papillote con verduras
VIERNES
COMIDA: berenjenas rellenas y ensalada
CENA: Sopa de pescado barata (receta del “1080” de Simone Ortega)
SABADO
COMIDA: Lasagna
CENA: Pizza
DOMINGO
COMIDA: Pollo asado con arroz
CENA: Restos
(Los que comen en el colegio pueden cenar el menú de la comida, la cena es ligera, pensada para adultos)

SEMANA III
LUNES
COMIDA: Cocido Madrileño
CENA: Sopa de picadillo
MARTES
COMIDA: Garbanzos fritos con huevos fritos (los garbanzos los aprovechas del                 cocido)
CENA: Acelgas rehogadas con ajo y acompañadas de  mayonesa
MIERCOLES
COMIDA: Pastel de hojaldre, de verduras (calabacín, pimiento, berenjena y atún)
CENA: Tortilla francesa de queso con ensalada de tomate o lechuga
JUEVES
COMIDA: Pollo asado a la naranja con arroz
CENA: Alcachofas de lata rehogadas con jamón
VIERNES
COMIDA: Dorada asada con una cama de patatas y cebolla
CENA: Puré de verduras
SABADO
COMIDA: Salchichas fritas con puré de patata
CENA: Quiche
DOMINGO
COMIDA: Lomo de cerdo asado con puré de manzana y guisantes
CENA: restos

SEMANA IV
LUNES
COMIDA: Lasagna  de atún con ensalada
CENA: merluza en filetes rebozada con judías verdes
MARTES
COMIDA: Costillas con patatas
CENA: Tostada de hueco escalfado con loncha de jamon de York (mejor salmón ahumado)
MIERCOLES
COMIDA: Fideua
CENA: Judías verdes rehogadas con jamón
JUEVES
COMIDA: Macarrones con chorizo y tomate
CENA: Hamburguesas con ensalada
VIERNES
COMIDA: Quiche de bacon y verdura
CENA: Menestra de verduras con jamón
SABADO
COMIDA: Filetes empanados al horno (Cuando están hechos añadir una loncha de queso y salsa de tomate y gratinar)
CENA: Sandwiches
DOMINGO
COMIDA: Bacalao a la portuguesa
CENA: Restos






miércoles, 26 de diciembre de 2012

Simplificar la Navidad

Escribo en vacaciones, después de muchos meses en el dique seco debido a otras ocupaciones que por desgracia me dejan sin huecos para posts.

Estas vacaciones de Navidad están resultando muy fáciles. Primero, porque mis hijos ya son mayores y todo rueda con más facilidad; pero también he descubierto que ser un poco menos perfeccionista en la alimentación, especialmente por la noche, descongestiona el día de trabajo en casa.

¿Qué he hecho para facilitar la vida a los que tengo alrededor, estar de buen humor y disfrutar de lo verdaderamente importante?.

Muy fácil: los aperitivo-cena. Muy españoles. Evitan cocinar y son muy divertidos.


En casa hemos puesto en días alternos:

  • Salmón ahumado con tostadas y mantequilla, unas rajitas de limón, y una ensalada
  • Lomo, jamón, queso manchego semicurado, con picos de pan
  • Patés con mermelada y tabla de quesos franceses con crackers
  • Una ensalada de lechuga, espinacas, atún 
  • Mini pizzas
La gran ventaja de esta manera de cenar es que: 
  1. Se aligeran las innumerables comidas navideñas 
  2. No hay que usar tantos cubiertos
  3. Es muy divertido y relajado el plan, y se sale de lo normal: la cena en la mesa
De postre alguna cosa dulce o un yogur, pues la fruta se toma durante el día.
Pueden prepararlo los niños sin problema.




martes, 24 de julio de 2012

Cajones ordenados

Para Ange, madre de dos bebés. No pretendas ponerte a hacer esto ahora. Simplemente disfruta con el vídeo, y sueña con el día en que puedas dedicar tiempo a hacer estas cosas.

Puedes comprarlos hechos, que es más práctico, pero pienso que es bonito ver cómo uno mismo puede personalizar su casa y hacer cosas especiales.


ve haciendo el ojo, ya tendremos nuestra clase especialmente diseñada para tí,
un abrazo

martes, 10 de julio de 2012

Sacar Partido- Saber Enseñar

Cuando entra en casa una  nueva profesional a trabajar en las labores domésticas suele darnos una GRAN pereza pensar en enseñar y sobre todo hacer frente a una nueva cara, costumbres etc..

La semana pasada estuve en casa de una madre de familia que me pidió organizar su casa, pues ella trabaja fuera y la asistenta había empezado dos días antes y no se hacía con el trabajo de la casa.

Las personas que trabajan profesionalmente en las tareas domésticas lo hacen porque no les "queda otra", luego su actitud general es más de resignación y desinterés que de deseos de aprender a realizar su trabajo bien.

Después de pasar 3 días con ella, esta persona estaba contenta de realizar su trabajo, pues tenía claro cuál era su obligación cada día; sabía lo que se esperaba de ella, y por qué era importante su trabajo profesional en esa casa. Tanto la familia como ella estaban contentos. Se respiraba otro aire.

Es verdad que en estos días hay poca estabilidad. Por lo general la estancia de una empleada en una casa suele ser de 2 a 3 años. Este hecho puede desmotivarnos, sin embargo NO debemos desanimarnos. Es lo que nos ha tocado vivir. Ahí está la gracia.

 Estas personas, si ven nuestro entusiasmo, y sobre todo el resultado de una limpieza bien hecha, de una mesa bien puesta, de una comida bien presentada, sienten que su trabajo tiene un valor, una dimensión interesante que ellas no habían descubierto antes.

El respeto por el propio trabajo DA CATEGORÍA a la labor que tenemos entre manos. 

Mis consideraciones:


  • Todos los trabajos resultan repetitivos después de un tiempo. Eres tú el que con tu interés, creatividad y buen hacer sabes darle ese punto que lo hace distinto.
  • Enseña a hacer las cosas como enseñarías a un alumno.
  • Ve por delante, que vean que eres experta, y que sabrás apreciar un buen trabajo.
  • Una actitud cariñosa consigue resultados superiores a una actitud autoritaria.
  • Huye del "coleguismo". Cada uno en su sitio. Eso da dignidad a la casa, y al que trabaja en ella.
  • Cuando estés saturada, no corrijas.
  • Cuida su aspecto: uniforme limpio y planchado; y de su talla; zapatillas limpias; pelo recogido.






viernes, 18 de noviembre de 2011

Una Cocina Bien Equipada


A petición de Lorena, una seguidora, y aunque he tardado algún tiempo en publicar, por fin os detallo lo básico necesario para conseguir una cocina bien equipada 


Para poder manejarte con comodidad en la cocina  has de conseguir un conjunto de utensilios que estén a mano y bien ordenados cuando vas a trabajar.


Intenta comprar utensilios de buena calidad, sin pasarte de baratos, porque entonces no durarán, pero sin extravagancias que no son necesarias.


PARA COCINAR EN GENERAL Y FREÍR
  1. Batería de cocina: Cacerolas de 5litros y 3litros, 1 cazo pequeño, y una sartén mediana con algo de fondo y con tapa. Esta última, utilísima para hacer los solomillos de cerdo en salsa y el pollo a la crema 
  2. Sartenes: grande, pequeña y mediana. Suelen venderse a juego por un precio especial.
  3. Cuchillos: El mundo de los cuchillos es interminable. A mí me gustan con algo de sierra porque duran afilados eternamente, pero no sirven para trinchar carne por ejemplo. Ten: uno pequeño para patatas, mediano para picar cebollas etc, éstos con sierra. Y uno grande "jamonero" , bueno y bien afilado para trinchar carne. No te olvides del cuchillo del pan.
  4. Colador para verduras: preferiblemente metálico que te durará toda la vida
  5. Un juego de cucharón, espumadera, y tenedor de cocinar.
  6. Cucharas de madera, con dos puede ser suficiente.
  7. Cuencos para cocinar, también conviene tener 3 tamaños, a mi me gustan los de cristal.
  8. Varillas, y mortero, pasapurés
PARA ASAR
  1. Fuentes de horno,dos tamaños, de cristal con soporte de cestería, estaño, plata
  2. Otra opción son las fuentes de barro que sirven para horno o para cocinar en lumbre.
  3. Rodillo para masas
  4. Papel especial para asar en hornos. Evitarás que se manche el horno o que se pegue la masa.(Hay opciones de silicona, pero el papel me parece muy limpio porque usas y tiras, y es reciclable
PARA CONSERVAR ALIMENTOS.
  • Papel de aluminio
  • Plástico
  • 6 Envases para conservar restos en la nevera: los encontrarás apilables en Mercadona, de tamaños diferentes, elige dos tamaños.
  • Bolsas de congelación.
PARA TÍ
  • Delantal
  •  Manoplas para manipular las fuentes de horno
  • Paños de algodón (IKEA o Carrefour) para secar platos y cubiertos
  • Toalla (preferentemente oscura) pequeña para secarte las manos
  • Jabón de manos.
PEQUEÑOS ELECTRODOMÉSTICOS
  • Minipimer
  • Thermomix (la supermáquina de la vida!!!! hazte con una, aunque sea a plazos)
  • Tostador-cafetera
  • exprimidor








jueves, 10 de noviembre de 2011

Una cena china improvisada

Otra vez restos en la nevera. ¡Bien!.
Si has hecho pollo asado, puedes hacer otro día con los restos una receta china en 5 minutos.

  1. Con unas tijeras desmenuza los restos de pollo en tiras pequeñas.
  2. Pon en la sartén un fondo de aceite (lo justo para cubrirlo)
  3. Corta  zanahorias y pimientos verdes, en cantidad proporcional al peso de la carne,  en tiras y ponlas en la sartén, no más de 5 minutos a fuego medio.
  4. Añade el pollo, dale una vuelta, y añade un poco de salsa de soja
  5. Tápalo, y apaga el fuego
¡Ya está!
De acompañamiento: Arroz 3 delicias:
  • Haz un arroz de la manera tradicional (o utiliza algún resto que tengas)
  • En un cazo pon unos guisantes y maíz a hervir hasta que estén blandos(yo pongo de lata, y así es solo calentar)
  • Añádelos al arroz, mezcla todo bien
  • Puedes acompañarlo con salsa agridulce 

martes, 14 de junio de 2011

Cambiar la ropa de invierno...aligera tu armario

Aprovecha el cambio de estación para aligerar de ropa tu armario. ¿Cómo podemos hacer más llevadero el cambio de vestuario?. Muy sencillo.
  1. Vacía tu armario por partes, y así vas pasando una gamuza con un spray para maderas (Pronto, O'cedar...).
  2. Hazte con unas cuantas bolsas o cajas (de cartón de los supermercados) que te ayuden a distribuir las diferentes prendas y su destino (la parroquia, una de tus hermanas, amigas etc)
  3. Revisa, de la ropa que vas sacando, qué no te has puesto este año, y lo vas poniendo en las distintas bolsas que ya tienes reservadas para este fin.
  4. Yo empiezo por los pantalones que son muy fáciles y ocupan poco, luego blusas, y lo último las chaquetas y faldas.
  5. Continúa por os cajones. Vacíalos para pasar la gamuza y que queden limpios hasta la siguiente temporada.
  6. Los zapatos: Guarda las cajas de zapatos cuando compres, no las tires. Convien es estupendo ordenar en ellas los zapatos que no usas. De este modo los zapatos no cogen polvo y no molestan en el armario, maletero, altillo, trastero, o lugar donde guardas la ropa de la temporada anterior.
  7. Si tienes poco espacio para guardar, no uses el método de las cajas de zapatos. Compra en Carrefour, Alcampo cajas medianas transparentes y mete los zapatos de costado, ocupan menos, y también se guardan bien
  8. REGLA DE ORO: NO ACUMULES
  9. Jerseys: Si os guardas en cajas, dobla las mangas justo hasta la sisa, y luego dobla del elástico hacia arriba. Quedará ancho pero muy plano, y no se harán marcas.
  10. Pon en las cajas, y en el armario, una vez que has terminado, un antipolillas. ahora no es como antes, huelen de maravilla, y dan sensación a limpio, además de proteger tu ropa.
  11. Los abrigos: Lava los que se pueda, y enfunda el resto con bolsas antipolilla (Saplex en Carrefour), aunque ya hay en todos lados. Aprovecha para pasar el polvo al armario.
  12. Qué ropa llevar a la tintorería: En principio, todo lo que puedas limpiar con cepillo de la ropa, aguan y amoniaco no necesitarás llevarlo a la tintorería. Ahorrarás mucho. Pero, las camisas de seda, o trajes de vestir, abrigos muuy rozados, debes mandarlos limpiar.
Piensa realmente qué te ha sido útil este último invierno, qué no está muy viejo, y qué merece de verdad la pena guardar.

Es verdad que es bueno tener un "fondo de armario": Ropa buena que no pasa de moda porque es atemporal...pero no guardes reliquias.


Vivir bien no es solo cuestión de  dinero, es más bien poner cuidado en conservar lo que tienes, en que en tu casa se pueda percibir que "alguien" mantiene las cosas. Sé lista, crea escuela, enseña a tus hijos y marido (si los tienes), son cosas que no se aprenden en los libros. Lo has tenido que vivir, y entonces, te habrá quedado grabado . Pon a la familia a trabajar, con espíritu de equipo, que colaboren cada uno con lo suyo y con lo de los demás para que no se vuelvan unos egoístas, hazles generosos.


Para quién no es agradable recordar la llegada del verano, el cambio en la casa, las ventana abiertas, la luz más luminosa, los armarios oliendo a limpio, ropa distinta....., más alegre, bien planchada...eso es calidad de vida, y no requiere dinero, más bien esfuerzo. MERECE LA PENA

domingo, 10 de abril de 2011

La ayuda profesional en casa

Algunas pautas para mantener tu casa al dia.!


LIMPIEZA
Es conveniente tener una lista de limpiezas periódicas que se distribuyan de la siguiente manera:

  1. Semanales: Cristales,  librerías, nevera, suelos
  2. Mensuales: cocina, puertas
  3. Trimestrales Techos, barrotes escaleras, Rodapies,armarios.
  4. Anuales: Alfombras, Maleteros, Altillos, limpieza general de baños, y dormitorios,a´lféizares, rejas, faroles exterior.
Para las limpiezas semanales, si contamos con la ayuda externa 3 días en semana y un mínimo de 4 horas, podemos distrbuir el trabajo de este modo:
  • Lunes: Suelos a fondo (mirar entrada "suelos de madera bien cuidados"), y nevera (procura que sea el día que la nevera esté más vacía).
  • Miércoles: Cristales,
  • Viernes: Librerías (sin sacar libros por supuesto, pero sí limpiando bien cada estante, y las fotos o adornos que haya en ella).

EL MENÚ SEMANAL

Busca el momento de la semana que te inspire. Puede ser domingo ppr la tarde/noche, o entre semana si no trabajas fuera de casa, o el sábado si haces la compra ese dias. 
  • Opción A: Dedicar un días de la semana para elaborar 6 platos que puedas congelar (mirar entrada "no dejes que las vacaciones de Navidad te lleven la delantera)
  • Opción B: Al terminar la limpieza (1:00pm más o menos), elaborar menús para dos días.
La cuestión es evitar a toda costa tener que cocinar a diario los platos principales, pues una cosa es calentar el plato principal, y complementar la comida con una ensalada, y otra bien distinta "empantanar" la cocina todos los días.
Si encima trabjas fuera de casa, llegar a casa y ponerte a cocinar es terrible, pues normalmente hay cosas más agradables que hacer (pasear, leer, estar con tus hijos, etc..). En este caso, yo propondría, elegir un día de la semana, o del fin de semana para cocinar 5 platos que puedas calentar durante la semana, y que te permitan añadir una salsa, o en salada, o arroz en el momento.

lunes, 28 de febrero de 2011

Mafalda a su madre:¿Qué te gustaría ser si vivieras?

Mafalda , con su humor cáustico nos enfrenta a una realidad: La casa para tí, o tú para la casa. Si nos dejamos arrollar por todo lo que requiere la atención de la familia y de la casa acabaremos "cazando moscas" . Hacer de la casa un hogar es una tarea apasionante, pero hemos de dedicar un timepo limitado a cada cosa.

Me ha parecido divertido ver lo bien expresado que está en el vídeo de este personajillo inteligente cómo si pretendemos que TODO y SIEMPRE esté perfecto en nuestra casa, dejamos cosas IMPORTANTES, como dedicar tiempo a los nuestros , escucharles, salir con nuestros hijos a merendar, dar un paseo,salir a cenar con nuestro marido y tantas cosas más.